jueves, 5 de septiembre de 2019

Topologias de red

Asignatura: Instala Y configura Aplicaciones y Servicios.
Integrantes: B.M.R.R Y A.J.B.P.
Grupo: 512
Tema: Redes Informáticas

Topologias de red

La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como conjunto de nodos interconectados. Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente depende del tipo de red en cuestión.

Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de Internet, dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.

Para que sirve?
Son varias las funciones de una topología de red es en realidad de acuerdo con el tipo de función que se busca cumplir a través del tipo de topología de red que se use, que se van a poder identificar las funciones como tal.

Al respecto, hay que mencionar que este tipo de variables se van a definir según sean los factores que se quieran tratar, el número de máquinas que se encuentran interconectadas, el tipo de acceso al medio físico que se quieran quedar, entre otro tipo de aspectos.

Tipos de topologias de red


Topología en anillo:



Una red en anillo es una topología de red en la que cada nodo se conecta exactamente a otros dos nodos, formando una única ruta continua para las señales a través de cada nodo: un anillo. Los datos viajan de un nodo a otro, y cada nodo maneja cada paquete.

Resultado de imagen para topologia de anillo

Topología de anillo doble:


La topología de anillo doble es igual a la topología de anillo, con la diferencia de que hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos. ... En lugar de un anillo, hay dos para aumentar la fiabilidad de la red.

Resultado de imagen para topologia de anillo doble




Topología de árbol:


La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un concentrador central.

Resultado de imagen para topologia de arbol




Topología de bus:



Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos.

Resultado de imagen para topologia de bus


Topología de estrella:



Se utiliza sobre todo para redes locales (LAN). La mayoría de las redes de área local que tienen un conmutador (switch) o un concent
rador (hub) siguen esta topología. El punto o nodo central en estas sería el switch o el hub, por el que pasan todos los paquetes de usuarios.

Resultado de imagen para topologia de estrella

Topología de malla:



Una red en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones


Resultado de imagen para topologia malla




Topología híbrida:



Topología híbrida. En la topología híbrida o topología mixta las redes pueden utilizar diversas topologías para conectarse. La topología mixta es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red, de aquí el nombre de “mixtas” o “híbridas”.

Resultado de imagen para topologia hibrida



Dispositivos básicos de red